sábado, 7 de enero de 2012

Cómo superar el sentimiento de culpa



¿Qué es el sentimiento de culpa?, ¿qué lo produce?, ¿cómo identificarlo?, ¿cómo superarlo? Este fue el tema presentado en el programa radial EN FRECUENCIA CON JESUS edición juvenil, ayer Viernes 7 de Enero 2012.

Opriman el reproductor a continuación para escucharlo.




También disponible temporalmente para su descarga, oprimiendo aquí.

Saludos.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Cómo construir relaciones saludables


Se dice que cuando Leonardo Da Vinci estaba pintando su muy famosa “Ultima cena”, se disgustó con una persona cercana. Pensó vengarse de ésta al poner su rostro como el rostro de Judas el traidor en la pintura, e inmortalizar así su semblante como uno digno de rechazo por todas las generaciones.

Después de haber hecho eso, y cuando le tocó el turno a la pintura del rostro del Salvador, Jesucristo, por más esfuerzos que el genio hacía no podía pintarlo de manera satisfactoria.

En ese proceso Leonardo recapacitó y sintió que había sido muy duro para con aquél individuo. Corrigiendo el rostro de Judas, borrando de él la imagen de la persona con quien se había disgustado, no tuvo entonces mucho problema en poder así dibujar el dulce rostro de Nuestro Señor Jesús.


En todo grupo humano, desde la familia –célula social- hasta la oficina, pasando por el equipo de trabajo en la escuela o el vecindario, estamos expuestos a las fricciones, desacuerdos y hasta disgustos. Sin exceptuar la iglesia, por supuesto. Cuando no estamos en buenos términos con quienes nos rodean, nuestras capacidades pueden verse limitadas, como sucedió con Leonardo. Y, en el caso de los creyentes, impide que mostremos el carácter de Jesús en nuestra vida.

¿Cuáles son las causas que provocan malas relaciones en los grupos, y cuáles las soluciones para ellas? ¿Cómo construir relaciones saludables?

Este fue el tema tratado por Samuel Guerrero, este Miércoles 2 de Noviembre pasado en el programa EN FRECUENCIA CON JESUS. Opriman el reproductor a continuación para escucharlo.


sábado, 22 de octubre de 2011

De lo importante a lo que trasciende



«Autos, moda y rock and roll» parece ser la bandera, lo importante para los jóvenes hoy día, y no solo una canción que Moderatto haya vuelto a popularizar después de muchos años (Flans y Fandango la cantaron hace 20). Pero por otro lado, la tasa de suicidio en la juventud es muy alta en nuestro país. ¿Qué nos dice esto? ¿Acaso significa que el antro, la ropa, los estimulantes, la sensualidad, no están llenando de verdad el corazón de nuestros jóvenes?

«Autos, moda y rock and roll» también fue mi bandera cuando joven. Pero ni la popularidad, la ropa de moda, la sensualidad, ni siquiera las buenas calificaciones en la universidad llenaron mi alma. Y no lo hicieron, aunque eran lo importante para mí, hasta que llegó lo trascendente.

¿Y qué es lo trascendente, lo que permanece, lo que va más allá incluso después de más de dos décadas? Bueno, escúchenlo de labios de una joven de 23 años (yo lo descubrí a los 20) quien lo explicó el Viernes 14 de Octubre pasado en el programa EN FRECUENCIA CON JESÚS en su edición juvenil con el tema «De lo importante a lo que trasciende».

Opriman el reproductor a continuación para escuchar el audio en mp3:




También estará disponible temporalmente para descarga al oprimir aquí.

Saludos.

sábado, 15 de octubre de 2011

La felicidad. Qué es, cómo se obtiene.


Es uno de los temas más profundos en que el ser humano se pueda ocupar. Grandes pensadores han hablado acerca de este asunto, la felicidad. Confucio, por ejemplo, decía: «Quien pretenda una felicidad y sabiduría constante deberá acomodarse a frecuentes cambios». Y Séneca, contemporáneo de San Pablo, escribió al respecto: «Todo el mundo aspira a la vida dichosa, pero nadie sabe en qué consiste».

¿En qué consiste pues la felicidad, la dicha? ¿Podemos encontrarla? ¿Hay algo que podamos hacer para alcanzarla? ¿Cuál es la actitud que se requiere para poseerla?

Ya Jesús, el maestro por excelencia, utilizó la palabra bienaventurado, que es sinónimo de feliz, dichoso o afortunado, por lo menos en nueve ocasiones en su famoso sermón de la montaña para describir el carácter de sus seguidores.

De dicho tema se ocupó Jorge Rojo en el programa EN FRECUENCIA CON JESÚS, presentado en vivo este pasado Lunes 10 del presente. Opriman el reproductor a continuación para que puedan disfrutarlo.






También estará disponible temporalmente para su descarga aquí: «La felicidad».

Saludos.

sábado, 1 de octubre de 2011

Cuándo y con quién tener relaciones sexuales



Dios creó el sexo para que lo disfrutemos en el momento y de la manera adecuados -a semejanza de la persona que da instrucciones a los niños en el video-. Él parece decirnos: «Espera y lo disfrutarás en grande. Más y mejor, pero como yo te lo indique». Sin embargo, la mayoría prefiere no esperar y se pierde de algo maravilloso, trayendo a su vida tristeza y problemas.

¿Que Dios creó el sexo?, ¿habla Dios del sexo?, ¿es bueno?, ¿es malo?, ¿por qué esperar a tenerlo?

Aquí el programa presentado anoche en la edición juvenil de EN FRECUENCIA CON JESÚS con el tema «¿Cuándo y con quién se debe tener relaciones sexuales?»



También disponible para su descarga temporal aquí.

Temas relacionados (oprima sobre el título para ir):

"HOMOSEXUALIDAD, UN TEMA DE ACTUALIDAD"

Saludos.

domingo, 11 de septiembre de 2011

11 de Septiembre o las creencias tienen consecuencias

Diez años. Diez años ya de ocurrido aquel suceso que conmovió al mundo entero. Y como aniversario, casi todos los canales televisivos han presentado ya algún documental con material conocido -y no- de la tragedia.

Uno de los artículos que más llamó mi atención en estos últimos días, es uno de León Krauze (cuyo enlace recibí en mi cuenta de twitter), quien es un conocido comunicador en mi país, y que viviera muchos años muy cerca del lugar en el que se escenificó la catástrofe. El artículo titulado “Diez años después” y publicado en Letras Libres digital llamó mi atención, no porque haya tratado la temática del 11/9 –todos los medios lo hacía en ese momento-, sino porque contempla el relativismo moral. Esa “filosofía” posmoderna que reza “Eso es bueno para ti, pero no necesariamente lo es para mí”. Esa ideología que repite como un mantra: “No existe lo bueno y lo malo de manera objetiva. Es cuestión de gustos. De preferencias personales. Es relativo”.

Krauze escribe “…recordé uno de los vicios típicos de nuestra época: la relativización moral del mal. En un afán torpe de corrección política, la sociedad moderna ha tendido con alarmante frecuencia a olvidar que el mal… no permite matiz alguno…”. Continúa: “relativizarlo [el mal] es, inevitablemente, difuminarlo, minimizarlo.”

Es cierto. Muchas personas hoy por hoy, preocupadas torpemente por parecer ante los ojos de los demás como políticamente correctos (lo que sea que esto quiera decir), se esmeran en relativizar el mal sin pensar en lo catastrófico que resulta hacerlo. Lo hacen sin más, sin reflexionar en ello.

sábado, 10 de septiembre de 2011

Eligiendo la vida


De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de un millón de personas, es decir, cerca del 1.8 % del total de los fallecimientos en el mundo son suicidios. Esta es la segunda causa de muerte a nivel mundial en jóvenes entre 15 y 24 años de edad.

En México, al menos 40 % de la población económicamente activa (PEA) está deprimida, asegura Irma Corlay, médico siquiatra del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Opriman el reproductor a continuación para que escuchen el programa de radio EN FRECUENCIA CON JESÚS edición juvenil, trasmitido ayer Viernes 10 de Septiembre en vivo por Xtrema 91.9 FM acá en la ciudad de San Luis Potosí. En él se trataron algunas estadísticas, las causales, pero lo más importante, la solución al problema del suicidio.




También disponible temporalmente para su descarga aquí: Eligiendo la vida.

Saludos.