viernes, 13 de diciembre de 2024

¿Tiene un origen pagano la celebración de Navidad el 25 de diciembre?

Nota: (Traducción del inglés por Enrique Chávez, desde el libro "El nacimiento virginal" de John G. Weldon, capítulo 14. Se publica íntegro a partir del escrito original, pero con las debidas reservas en cuanto a algunos elementos del contenido doctrinal, especialmente La Trinidad).

Algunos argumentan que el origen del festejo de la navidad, puede trazarse hasta una festividad pagana romana conocida como Saturnalia y otros festivales solares paganos. Se alega que, en algún momento entre 325-350 d.C., por medio de la influencia de la iglesia, el 25 de diciembre (el final de las festividades paganas), se asoció con el nacimiento de Jesús.  

Este origen pagano de la Navidad es dudoso, ya que dicha asociación no puede ser encontrada en ninguno de los escritos cristianos tempranos. Los cristianos primitivos, así como los judíos post-exílicos, serían extremadamente reacios a tener nada que ver con el paganismo. Mucho menos adoptarían proactivamente costumbres paganas.

domingo, 21 de abril de 2024

¿No estamos solos?


Star Trek y una pregunta muy interesante

"¿No es arrogante decir, considerando el inmenso tamaño del universo, que estamos solos? ¿Que solo los humanos existimos en tan grande cosmos? Yo creo que debe haber otras civilizaciones, muchas, allá afuera en el universo". Con esta pregunta hecha por una compañera de trabajo de su servidor, en medio de una conversación acerca de Dios y el poder de la oración para sanar a una pequeña sobrina suya que se encontraba hospitalizada en esos momentos, fui impulsado a escribir en esta ocasión sobre este asunto. A escribir, por lo menos de manera breve, respecto a este cuestionamiento: "¿Estamos solos en el universo?".

Nota: Publicado inicialmente en 2009 y basado de manera principal en los trabajos de Huge Ross, Guillermo González y  Jay Richards.

Hace algunas semanas se estrenó en nuestro país la película "Star Trek" o "Viaje a las estrellas", como mejor conocimos esta historia aquellos que tuvimos oportunidad de disfrutarla en la serie televisiva del mismo nombre, hace poco más de un par de décadas. Ahí, en la pantalla grande, vimos nuevamente al capitán Kirk y al famoso Sr. Spock, asimismo a una gran cantidad de personajes, seres de otros planetas. Los muchos planetas supuesta y abundantemente poblados con seres tan inteligentes y capaces o más que nosotros, los terrícolas.

No sólo "Viaje a las estrellas", sino también "La guerra de las Galaxias", "La guerra de los mundos", "El día que la tierra se detuvo" y algunas más, películas estelarizas por actores como Keanu Reeves, Tom Cruise y otros famosos, nos han inquietado con esta misma pregunta: "¿Estamos solos en el universo?". Los creyentes, tarde o temprano, ya sea en la iglesia o con nuestras amistades no cristianas nos toparemos con ella, como me topé yo.